- Barcelona ¿Dónde está la desconocida Estatua de la Libertad de Barcelona?
- Turismo Esta catedral española tiene una de las naves góticas más grandes del mundo y se hizo conocida por esta famosa serie
- Cataluña El pueblo más rico de Tarragona tiene menos de 1.500 habitantes y la diferencia con Batea, el más pobre, es abismal
La exitosa serie de Netflix, Los Bridgerton, nos transporta a la Inglaterra del siglo XIX, donde jardines majestuosos, palacios opulentos y escenarios románticos enmarcan una historia llena de drama, romance y elegancia. Aunque la trama se desarrolla en Londres y sus alrededores, Barcelona cuenta con un rincón que bien podría haber sido parte de este lujoso universo.
¿Cuál es el parque barcelonés que podría ser escenario de 'Los Bridgerton'?
Se trata del Parque del Laberint d'Horta, uno de los jardines más antiguos y encantadores de Barcelona. Inaugurado en 1791, este parque fue concebido por el arquitecto italiano Domenico Bagutti bajo la orden de Joan Antoni Desvalls, un noble barcelonés que deseaba crear un espacio donde el arte y la naturaleza convivieran en perfecta armonía. La idea de tener jardines de inspiración neoclásica y romántica en un entorno aristocrático recuerda inmediatamente a los escenarios que vemos en Los Bridgerton, donde la nobleza pasea entre setos perfectamente recortados y fuentes monumentales.
Uno de los aspectos que más nos conecta con la serie es el propio laberinto, un elemento icónico del parque. Este lugar, que ha sido testigo de innumerables historias a lo largo de los años, podría ser la localizacion ideal para un encuentro furtivo entre Daphne Bridgerton y el Duque de Hastings, o incluso para uno de los famosos bailes a cielo abierto que organiza la Reina Charlotte.
Cómo llegar hasta el Parque del Laberint d'Horta
Ubicado en el Passeig dels Castanyers, 1, en el distrito de Horta-Guinardó, al norte de Barcelona, el Parque del Laberint d'Horta es accesible tanto en transporte público como en coche. Si eliges el transporte público, la opción más sencilla es tomar la línea 3 (verde) del metro y bajarte en la estación de Mundet. Desde allí, son aproximadamente 10 minutos caminando. La parada de autobús más cercana es la de las líneas 27 y 76, que también te dejan a poca distancia del parque.
Para quienes prefieren desplazarse en coche, es importante tener en cuenta que el parque cuenta con un pequeño estacionamiento, aunque puede ser complicado encontrar plaza en días de gran afluencia.
Qué ver en el Parque del Laberint d'Horta
El Parque del Laberint d'Horta es mucho más que su famoso laberinto. Está dividido en dos áreas principales: el jardín neoclásico y el jardín romántico. Ambas zonas cuentan con elementos arquitectónicos que reflejan el estilo y la elegancia de la época, lo que lo convierte en un destino perfecto para los fanáticos de la serie creada por Shonda Rhimes que buscan sumergirse en la atmósfera del siglo XIX.
- El Jardín Neoclásico
Este jardín es sin duda el que más recuerda a los espacios exteriores que vemos en la serie. Cuenta con múltiples estatuas mitológicas, fuentes ornamentales y pabellones elegantes. El templete de inspiración dórica dedicado a Eros, el dios del amor, bien podría ser el escenario de una confesión romántica entre los protagonistas de la ficción de Netflix. Las escaleras de mármol que conectan las diferentes terrazas del jardín ofrecen una vista impresionante del parque.
El laberinto de cipreses, con sus muros verdes y su estructura intrincada, es el corazón del parque. Este espacio no solo evoca el misterio y la belleza de los jardines ingleses del siglo XIX, sino que también invita a los visitantes a perderse entre sus setos y encontrar su propio camino.
- El Jardín Romántico
El área romántica del parque tiene un toque más melancólico, con estanques, grutas y cascadas. El paisaje aquí es más salvaje y menos ordenado que en el jardín neoclásico, lo que le añade un encanto especial. Los puentes de piedra y las fuentes con musgo crean un ambiente misterioso y sosegado, que invita a pasear y disfrutar del entorno.
- Edificios y detalles históricos
Dentro del parque, también se encuentran construcciones como el Pabellón de Carlos IV, que solía ser un lugar de descanso para la nobleza. Los arcos y columnas clásicas de estos edificios son un recordatorio constante de la época dorada de la aristocracia catalana.
El ayuntamiento acaba de comunicar que el parque cerrará 12 meses por mejoras a partir de marzo de 2025, así que es el momento ideal para disfrutar de este emplazamiento y sumergirse en una época pasada, donde la naturaleza y el arte se entrelazan.